LA RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA SALUD Y EL
MEDIO NATURAL
Con frecuencia pensamos que nuestro cuerpo y su estado de salud
conforman una unión íntima e independiente de todo lo demás. Sin
embargo, olvidamos que el entorno que nos rodea determina en gran medida nuestra salud.
El deterioro y degradación progresiva del medio ambiente ha alcanzado tales
proporciones que
no sólo está poniendo en peligro la vida de los ecosistemas sino también nuestra
propia vida.
Algunas actividades físicas que se practican en la
naturaleza, tales como el puenting, el rafting, el parapente o el descenso de barrancos
están de moda. Con la excusa de la aventura y las emociones fuertes se han convertido en un importante negocio
turístico de
masas cuyas consecuencias para el medio natural y formas tradicionales de vida
son objeto de debate en la actualidad. Algunas personas las consideran
actividades más relacionadas con el consumismo deportivo y recreativo que con
una práctica
dirigida a la salud. Para otras, se trata de agresiones al medio natural de gran
potencial destructor, así como de una forma de eliminar la cultura y las
costumbres de poblaciones autóctonas. Y para otras, estas actividades son una
salida al subdesarrollo rural y una manera de disfrutar de la naturaleza. La
polémica está servida. Lo cierto es que su impacto ambiental, social y cultural
depende mucho de cómo se entiendan las relaciones entre el ser humano y la
naturaleza y de cómo se realicen, pero no sólo las propias actividades sino el
acceso de las personas al medio natural para poder realizarlas.
Para comprender mejor esta paradoja, es necesario conocer los
efectos que pueden tener las actividades deportivas y recreativas sobre el medio
natural. Es decir el impacto ambiental (directo o indirecto) como conjunto de
alteraciones que
provoca la actividad humana sobre el
medio natural.
Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad
Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
ACTIVIDAD
Escoge una actividad en el medio natural, y comenta
el impacto ambiental, tanto directo como indirecto.
Ejemplo: ESQUÍ: Impacto directo: deterioro
de la vegetación y daños en la forma del terreno.
Impacto indirecto: Pista de esquí. Eliminación de los obstáculos naturales por
medio de tala de árboles, el desbroce de la vegetación y la dinamitación de grandes
rocas.
IMPORTANTE, NO REPETIR LAS MISMAS ACTIVIDADES QUE
HAYAN SELECCIONADO OTROS COMPAÑEROS. Tenéis de tiempo para realizar los
comentarios desde el día 28-05-2012 a las 00.00 hasta el día 03-06-2012 a las
00.00
SENDERISMO: Impacto directos: ensanche del sendero por el alto número de visitantes y pérdida de la cubierta vegetal y de suelo por erosión.
ResponderEliminarImpacto indirecto: Realización de senderos y el paso de las personas por ellos. Eliminación de plantas y refugios de animales.
Elizabeth Vivanco Sánchez 21T
ESCALADA:
ResponderEliminar- Impacto directo : desbroce de caminos, destrucción de la vegetación a pie de pared, eliminación de plantas de las grietas y fisuras.
- Impacto indirecto : perforación de las rocas de las paredes con la instalación de anclajes, retirada de bloques sueltos o piedras, molestias y trastornos a la fauna, impacto acústico durante la colocación de los seguros, abandono de residuos.
Sandra Canós Puente 21C
MONTAÑISMO
ResponderEliminar-Impacto directo: Daños en la forma del terreno por el desgaste y ensanchar la ruta para tener más montañerismo y la tala de árboles, pinos …
-Impacto Indirecto: Desaparición de vegetales de la fauna por el hecho de ser pisoteadas al ser pasadas por encima y retirada de rocas y plantas y la tala de árboles que están en la ruta.
MARCOS MIOTA 21-T
BICICLETA DE MONTAÑA
ResponderEliminar- Impacto directo: Deterioro de pistas forestales, caminos tradicionales, pastos y sembrados, dispersión y fragmentación de hábitat debido a la creación de nuevos caminos... Compactación y erosión el suelo, impacto paisajístico por el abandono de residuos y basuras.
- Impacto indirecto: Molestias a la fauna, destrucción de madrigueras y refugios, afecciones a la vegetación de márgenes de caminos y sendas.
BEATRIZ MARTÍNEZ RUIZ 21C
MOTOCROSS DE MONTAÑA
ResponderEliminarImpacto directo: Tala de árboles para preparar el circuito, deterioro de las pistas, vertido de sustancias como la gasolina en el suelo, vertido de sólidos por parte de los espectadores.
Impacto indirecto: Contaminación acústica perjudicial para la fauna, contaminación atmosférica por los tubos de escape, posibilidad de generar un incendio a causa de algún accidente.
Alejandro Ibáñez 21T
CARRERAS DE ORIENTACIÓN
ResponderEliminar-Impacto directo: Deterioro de caminos tradicionales, de pistas forestales, de carreteras, de senderos, tala de árboles para ampliar los caminos..
-Impacto indirecto: retirada de rocas por parte de los participantes, trastornos en la fauna al compartir los animales su espacio con el humano.
Sara Silvestre 21C
Rayies (de coches)
ResponderEliminarImpacto directo: Daños en la forma del terreno, creación de caminos y circuitos deteriorando la vegetación y aumentando la erosión del suelo, modificación del paisaje…
Impacto indirecto: contaminación acústica y atmosferica, molestias a la fauna debido al ruido y las luces, eliminación de posibles refugios de animales, atropello de pequeños animales, aplastamiento de vegetación con las ruedas…
Maria Ortiz Maroto 21C
Caza mayor.
ResponderEliminarImpacto indirecto: edificación de las fincas, que perjudican el suelo, la vegetación, el paisaje y la fauna de la zona. Los caminos para llegar a la finca y la alteración por parte de los vehículos en el medio
Impacto directo: si este deporte se practica siguiendo las leyes, las especie no corren peligro pero si si se hace furtivamente. La intrusión del humano en un hábitat siempre altera a las especies allí presentes.
Yara Rodrigo Ramlírez de Arellano 21C
Ferran Quiles Rodas 21T
ResponderEliminarPESCA
Impacto directo: Cuando se practica una pesca continua, desaparecen o se reducen las especies, o simplemente migran a otras aguas.
Impacto indirecto: Se rompe la cadena alimenticia de los animales marinos, al desaparecer una especie, si otra especie se alimentaba de ésta, ya no puede, o si la especie desaparecida era devoradora de otra, esta última se multiplica de forma anómala
HELIESQUÍ
ResponderEliminarEl heliesquí consiste en subir a un helicóptero, buscar un collado para aterrizar y bajar por las laderas vírgenes sin más obstáculos que los que pone la propia naturaleza.
-Impacto directo: contaminación provocada por el helicoptero
-Impacto directo: destrozos provocados por el esquí en el descenso de la montaña.
LAURA ARMENGOT GARCIA 21C
BARRANQUISMO
ResponderEliminarImpacto directo: Destrucción de especies tanto vegetales como animales que viven alrededor y dentro de los rios, erosion de las rocas por el roce de las personas
Impacto indirecto: Cambios en el medio natural provocado por el desplazamiento de rocas para realizar la actividad, construccion de carreteras y caminos para empezar la ruta de barranquismo.
NAVEGACIÓN A VELA, REGATAS
ResponderEliminarImpacto directo: al anclar las naves las anclas destruyen las praderas de Posidonia oceanica, que es una planta acuática endémica del Mediterráneo que protege de la erosión del fondo marino y constituye el hábitat de una gran biodiversidad de animales.
Impacto indirecto: proliferación de puertos deportivos que destruyen el medio litoral, que modifican las corrientes marinas , que acentúan la erosión de las playas y que aumentan la contaminación por aumentar la población.
Rosana Olivares
PARACAIDISMO:
ResponderEliminarDirecto: En algunas caidas se podría producir daños en el medio natural debido a la colisión con árboles, pero en general los vuelos y las caidas son limpias, o en zonas llanas donde no hay ningún problema para el medio ambiente o el paracaidista.
Indirecto: En algunos casos se construyen infraestructuras para facilitar el ascenso a zonas altas, como telesillas, o zonas de caída que pueden deteriorar los ecosistemas de la montaña o alterar la forma del paisaje
Javi de la Torre Costa 21-C
FINALIZA EL PLAZO PARA REALIZAR COMENTARIOS DE LA PARTICIPACIÓN V
ResponderEliminarMotivo (Faltas)
ResponderEliminarESCALADA
Directo: La alteración de las paredes o laderas que puedan ser algo inestables, la compactación de los lugares por los que se accede, el modificar mediante métodos artificiales la roca para que sea más fácil la escalada ...
Indirecto: Las perturbaciones producidas a la flora/fauna, la masificación de las escuelas de escalada con base en zonas naturales ...
Iván Caballero Moreno 21-C