domingo, 3 de junio de 2012

PARTICIPACIÓN EN EL BLOG VI - 1º BACHILLERATO


POLÍTICA Y DEPORTE


Muchos políticos se sirven del deporte para realizar sus particulares cruzadas políticas o para realizar reivindicaciones. Sin dar más información sobre el tema que vamos a tratar, observa el vídeo que te expongo a continuación y contesta a las preguntas que te planteo:


1- ¿El deporte ha ido ligado siempre con la política?


2- Explica algunos intereses políticos para servirse del deporte como medio para comunicarse al pueblo.


3- ¿ De qué manera deberían promover el deporte los políticos?


4- Comenta algún caso donde se utilice el deporte para intereses políticos.



NOTA IMPORTANTE: Aunque no compartáis la opinión del responsable de que el equipo prebenjamín del barcelona no saltara al campo, no quiero ver ninguna alusión, ni connotación negativa hacia el acto en cuestión. Se penalizará el comentario.
Para realizar los comentarios tenéis desde el día 04-06-2012 a a las 00.00 hasta el día 10-06-2012 a las 00.00. Con esta entrada damos por finalizada la participación en el blog que corresponde al 15% de la nota de la 3ª Evaluación. FELICITAR A TODOS/AS LOS PARTICIPANTES QUE HAN REALIZADO SUS APORTACIONES.

14 comentarios:

  1. 1-El deporte siempre ha ido ligado con la política, incluso hay varios equipos que están subsidiados por el gobierno.
    2-El deporte se ha usado para la adopción de modos de conducta cívica necesarios para el progreso social y político o cumpliendo una función de control y formación moral de los alumnos.
    3-Deberían promover la participación social, la disciplina y la competitividad, para el desarrollo intelectual del individuo que lo practica y como la parte de los principios y de los componentes básicos de la formación, del desarrollo humano y de la inclusión social.
    4-El deporte se uso para contribuir a la pacificación social de Inglaterra.

    Elizabeth Vivanco Sánchez 21T

    ResponderEliminar
  2. 1- El deporte aunque hay personas que dicen que no lo asocian y que no tiene nada que ver con la política está claramente relacionado, los políticos usan el deporte porque saben que a la mayor parte de la población le interesa, así de esta forma los manipulan.
    2- Los políticos utilizan el deporte para conseguir más votos cuando las elecciones están cerca, para promocionarse cuando hay algún evento deportivo ya que saben que tienen mucha audiencia o con fines económicos.
    3- Deberían en vez de intentar ganar ellos algo a costa del deporte, promover que la gente lo practique ya que es una forma de mejorar su salud o simplemente que lo vea como pasatiempo, si no quieren hacer carreras tipo la volta a peu o de ese estilo para que la gente se interese por el deporte al menos que no lo mezclen con la política y no intenten sacar partido de ello.
    4- En Venezuela por ejemplo, se ve a menudo como en los escenarios deportivos hay vallas gigantescas con la cara del político beneficiario, y es allí están acostumbrados a que cuando alguien hace algo la forma de demostrarlo es con una gigantografía aunque él mismo se dé cuenta que su cara no cuadra dentro de un estadio. La cara de un político no pinta nada en un estadio de fútbol pero así le hace publicidad y puede que la gente al verlo allí le vote cuando no tenían intención de hacerlo.

    Sandra Canós Puente 21C

    ResponderEliminar
  3. 1. A pesar de que muchos dicen que no, yo pienso que si que va ligado a la política. pero no solo en fútbol sino también en otros deportes.
    2. Una buena forma de persuadir a la gente para que voten un político es a través del deporte, como puede ser el fútbol ya que hay muchísima gente aficionada que se puede dejar ``convencer ´´.
    3. Deberian promoverlo de una forma sana,es decir convenciendo a los niños ya desde pequeños que el deporte es sano, tambien deberian dejar a un lado la competitividad agresiva y no deberian rechazar otros deportes o equipos por no tener la misma idea política.
    4. Un buen ejemplo seria la construcción del circuito de Fórmula 1 en valencia, o la construccion de la America´s cup.

    LAURA ARMENGOT GARCIA 21C

    ResponderEliminar
  4. 1-Hoy en día, hay mucha gente que piensa que los deportes no están relacionados con la política o el gobierno, pero mi opinión es que si que están relacionados porque, como en otras muchas cosas, la política está metida en muchas cosas.

    2-El interés principal que tiene la política en el mundo del deporte, podríamos decir que es publicitarse, como también conseguir los más votos posibles y de dar a ver a la población que la política es buena.

    3-Los políticos lo que deberían hacer con el tema del deporte es dar haber que puede ser bueno para ti y para tu salud y no meterse por el medio con el fin de sacar beneficios.

    4- CUando por ejemplo, el Presidente de Estados Unidos va ha ver un partido de beisbol o golf, siempre las camaras intentan sacarle unas cuantas veces.

    MARCOS MIOTA 21-T

    ResponderEliminar
  5. 1- Si, el deporte está y seguirá estando siempre ligado con la política. Un ejemplo claro es la situación que se nos muestra en el video.
    Por ejemplo en el caso del futbol. Al ser un producto tan comercial y mediático que llega a todas las partes del mundo, se ha convertido en un referente que ha rebasado fronteras y su influencia en la sociedad es equivalente a la política, por lo que siempre estarán ligados entre sí.
    Tambien en algunos partidos se pueden escuchar pitos por parte de la afición de algunos equipos cuando el imno español suena y esto es un claro signo de que deporte y política estan unidos.

    2- El deporte es una táctica muy eficiente en la política para conseguir votos, aumentar la popularidad y respaldar el gobierno a través de proyectos deportivos.
    Aprovechan que la gente presta mucha atención a determinadas actividades deportivas como un mundial, la Eurocopa, los juegos olímpicos, y aprovechan esto para ganar votos y hacerse ver.

    3- Deberían mostrar el deporte como algo que nos beneficia y que es importante que practiquemos. Como una forma de unión entre todos, y no de una manera en la que lo único que se consigue es la rivalidad entre regiones.

    4- Por ejemplo cuando España ganó tanto la eurocopa como el mundial dias después mostraron en televisión como todo el equipo fue a visitar al presidente con la copa y posaron delante de los medios de comunicacion.
    Otro ejemplo fue Francisco Franco que, siguiendo los mismos pasos que Mussolini, implementó esta relación política-deporte para legitimizar su mandato autoritario cuando su popularidad empezó a decaer.
    Tambien, hace unos años Joan Laporta, el entonces presidente del Barça
    aprovechó que el Barça estaba de moda por haber conseguido tantos campeonatos, que quiso vincularse en la política catalana y postularse como candidato de la Generalitat de Cataluña, por la gran popularidad que tenia en esos momentos y asi poder conseguir más votos.

    María Ortiz Maroto 21C

    ResponderEliminar
  6. 1. Sí, pienso que casi todos los deportes que se practican más a menudo y por los que la población tiene más interés van unidos a la política, como por ejemplo el fútbol, porque tiene una gran cantidad de seguidores y así los políticos nos pueden majejar a su antojo.

    2. Los políticos usan el deporte relacionándolo con las cosas que quieren hacer, es decir, publicitando cosas y vendiendo que estas son buenas para conseguir votos y para ganar dinero.

    3. Deberían enseñarnos que practicar deporte es una buena forma de tener salud, y dejar a un lado las competitividades, ya que así se podría hacer cualquier deporte que a uno le apetezca en compañía de las amistades y sin ninguna rivalidad de por medio.

    4. Creo que uno de los ejemplos más claros es la Fórmula 1 en Valencia. A pesar de no disponer de dinero, esto sigue siendo un proyecto que sigue adelante y lo hace mediante la política, están involucrados en su participación para obtener beneficios a su costa.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. 1- El deporte aunque la mayoría de las personas lo nieguen está claramente relacionado con la política, los políticos utilizan el deporte como método para coger votos ya que saben que a la mayoría de la población le gustan los deportes y los visualizan diariámente y así de esta manera pueden coger votos de estas personas.
    2- Los políticos utilizan el deporte para conseguir votos, más popularidad entre la gente y también para promocionarse y hacer creer a la gente que ellos también están interesados en el deporte, cuando algunos lo único que querrán será hacerse publicidad a ellos y a sus partidos políticos.
    3- Los políticos deberían promover el deporte mediante campañas pero no a favor de su partido político, si no promocionando que el deporte es una manera saludable de estar en forma y que todos deberíamos practicarlo seamos del partido que seamos. Ya que los políticos tienen tanta influencia en nuestros países deberían utilizarla para promover el deporte de una manera clara, y transparente sin querer sacar un beneficio propio.
    4- Fútbol Argentino y política.
    Juan Perón como presidente de la Argentina (1946-1955), hizo que el deporte se convirtiera en una herramienta política para la propagación de los valores nacionalistas. Perón estaba ansioso por proyectar una imagen positiva de la Argentina ante el mundo. No sorprende que su manipulación política del deporte como una institución social a través del cual "promedio" de los hombres y las mujeres podían ser ciudadanos modelo se pareciera a la idea de Hitler del "hombre nuevo". Perón lo único que queria es que asociaran los cuerpos sanos y atléticos a las nociones de liderazgo y la disciplina del deporte para que de esta manera se hicieran de su partido político.

    ResponderEliminar
  9. 1- El deporte en muchas ocasiones y desde hace tiempo ha ido de la mano con la política. Es una manera que tienen los políticos de ganar adeptos. Por otro lado, tenemos el ejemplo de Joan la Porta (ex-presidente del Barça) que utilizó su posición como presidente como trampolín electoral.

    2- Uno, que está muy claro, es la de ganarse la confianza del pueblo y conseguir su apoyo. También lo utilizan para promocionarse y dar publicidad a su partido político

    3- Deberían dejar de pensar en sus propios beneficios, cosa que hoy en día es imposible, como lo hemos estado viendo últimamente. El deporte es algo sano y necesario para la población, deberían promocionarlo desde un punto de vista que se encuentre fuera de sus los intereses políticos

    4- El ex futbolista rumano de Real Sociedad, Villarreal y Getafe Gica Craioveanu, en las elecciones de 2007, se presentó por el PP como número 2 en Getafe. El Partido Popular aprovechó el cariño del pueblo de Getafe hacia el ídolo getafense demostrado en el apoyo al jugador por parte de la afición en el conflicto con Ángel Torres en su retirada. Finalmente, el PSOE ganó y Gica renunció a su acta en el Ayuntamiento pasando a ser sólo consejero.

    Alejandro Ibáñez Hergueta 21T

    ResponderEliminar
  10. 1.Hoy en día depende del deporte del que se hable pero en general el deporte siempre ha estado algo ligado a la política. Los partidos políticos utilizan la imagen de los deportistas para mejorar la suya propia.

    2.Los políticos utilizan el deporte para conseguir popularidad y por tanto votos. Los políticos hacen ver que han sido una parte fundamental en el logro del deportista para mejorar su imagen.

    3.Los políticos no deberían promover el deporte para sus propios beneficios sino para beneficiar a la población dando más dinero para infraestructuras deportivas, más extraescolares en los colegios, ayudas para que la gente de a tercera edad lo practique...

    4.Hoy mismo se ha dicho que la banca española tendrá que ser rescatada, justo el día en el que juega la selección española de fútbol y el presidente del gobierno ha viajado a Polonia para ver el partido. Este gesto intenta hacer ver que la situación no es grave y hace que la gente se preocupe por el resultado del partido y no hable de política.

    Yara Rodrigo Ramírez de Arellano

    ResponderEliminar
  11. 1- ¿El deporte ha ido ligado siempre con la política?
    Lamentablemente, son dos temas que siempre han ido de la mano.

    2- Explica algunos intereses políticos para servirse del deporte como medio para comunicarse al pueblo.
    Como la gente les gusta mucho el futbol, los políticos lo utilizan como medio para convencerles más fácilmente o incluso para distraerles de lo verdaderamente importante

    3- ¿ De qué manera deberían promover el deporte los políticos?
    Haciéndolo como si fuera algo público (que es lo que es), fomentando el juego sano, la deportividad, regularizar los sueldos, subvenciones...

    4- Comenta algún caso donde se utilice el deporte para intereses políticos.
    Últimamente la política utiliza el futbol como distracción de la crisis económica, lo que denominamos "pan y circo".
    FERRAN QUILES RODAS 21T

    ResponderEliminar
  12. 1. El deporte, en especial el fútbol, siempre ha ido ligado a la política desde sus inicios. Se relacionan sentimientos nacionalistas o patriotas con la afición de determinados equipos. Algunos políticos intentan usar la imagen de un equipo para identificarse.
    2. Los políticos mediante el deporte pretenden influir de manera severa en la ideología de las personas. Obviamente como estrategia para conseguir votos, pero también como método para odiar o detestar el partido político contrario. En definitiva, ya que el deporte gusta entre la gente, es considerado un buen método para captar popularidad.
    3. Los políticos deberían pronunciarse en el deporte de forma neutral, sin intervenir o intentar influir en asuntos ideológicos. Deberían centrarse más en imponer el juego limpio, la práctica del deporte, facilitar los recursos sociales para su práctica...
    4. Varios casos los tenemos aquí cerquita, en nuestra propia ciudad, Valencia. Nuestros dirigentes políticos, mediante proyectos deportivos de un coste incalculable como la Fórmula 1, America's Cup, infraestructuras inútiles como el Ágora o inacabadas como el Nou Mestalla. Mediante todo esto, los políticos han querido utilizar el deporte como arma estratégica para captar votos, consiguiendo su objetivo.

    Jairo Ruiz Estrada 21C

    ResponderEliminar
  13. FINALIZA EL PLAZO PARA PRESENTAR LOS COMENTARIOS DE LA PARTICIPACIÓN VI

    ResponderEliminar
  14. 1. Sí, se podría decir que ciertas personas usan el deporte con el que puedan llegar a un público (el fútbol con la selección española, por ejemplo) para mejorar su imagen en la mayoría de las ocasiones.

    2. Por ejemplo, intentar asociar la imagen de éxito y en algunos casos apropiarse del mérito, siempre con el objetivo de mejorar la percepción de cara al público.

    3. Deberían de hacerlo sin tener ningún beneficio propio en mente, pero como eso no va a ocurrir, más vale que se aparten directamente.

    4. Un ejemplo perfecto es la intención de algunos políticos de hacer ver que son una gran parte del éxito reciente de nuestros deportistas a nivel internacional.


    Iván Caballero Moreno 21-C

    ResponderEliminar