domingo, 29 de abril de 2012

PARTICIPACIÓN EN EL BLOG I - 1º Bachillerato


DIARIO DE UNA GIMNASTA

María estuvo concentrada durante el año previo a la Olimpiada de Atalanta de 1996 como miembro del equipo español de gimnasia rítmica. En su diario nos cuenta la disciplina a la que estaba sometida y a la angustia con que vivía esta situación. Entrenaba diez horas diarias. La dieta era escasa, baja en calorías y repetitiva. El agua llegó a ser un elemento prohibitivo porque solo le dejaban tomar un vaso al día. Su mayor temor era el enfrentamiento diario con la báscula y el castigo por incumplir lo establecido. En ese caso la cena se reducía a la mitad, es decir, a una pieza de fruta o un yogur. Ella misma se provocaba el vómito para no ser castigada. En estas circunstancias la comida llegó a ser una obsesión para ella y sus compañeras. Soñaban con la comida e intentaban comer a escondidas, pero el perro de la entrenadora estaba adiestrado para buscar comida por las habitaciones. Tenían dificultades para conciliar el sueño por las noches debido al sobreejercicio. Alguna de ellas tuvo mareos en los entrenamientos como consecuencia del gran esfuerzo realizado. Durante ese año no fueron a la escuela y la entrenadora les proponía que estudiaran por la noche cuando la fatiga era extrema. Además, María tuvo que mantener su noviazgo a escondidas porque la entrenadora consideraba que interfería en su trabajo. Conforme se acercaba el gran acontecimiento olímpico la disciplina era mayor y la presión insoportable. Marta empezó a entrar en una crisis psicológica que no le permitía rendir, pero en ese momento nadie le ayudó, ni siquiera el psicólogo del equipo. Las sesiones con él le servían para desahogarse en contra de la entrenadora, pero no le daban soluciones porque seguramente irían en contra del objetivo deportivo. Acabó por llamar a su madre y plantearle la pregunta siguiente: "Mama, ¿qué quieres, una medalla o una hija?". Y volvió a casa.

Fuente: a partir de Galaz,M. (1996). Mamá, ¿qué quieres, una medalla o una hija?. El País, 15 de Octubre, pp. 48-49.

SUEÑOS OLÍMPICOS - DOCUMENTOS TV




A partir del texto y del vídeo contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que toda la actividad física es saludable? ¿Cuál crees que es saludable?.
2. Indica algunas señales que advierten un ejercicio obsesivo.
3. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación parecida al de la protagonista del relato anterior?

Para participar en esta entrada tenéis de tiempo desde el Lunes 30-04-2012 desde las 00.00 a el domingo 06-05-2012 a las 00.00. Recordar que las participaciones en el blog tienen un valor de un 15% de la nota de la asignatura.  Los alumnos del grupo 21-T que ya realizaron esta actividad en la 1ª evaluación, no debéis volver a repetirla, y para aquellos que no la hicisteis, tenéis una nueva oportunidad de dar vuestra opinión.

lunes, 23 de abril de 2012

BAILES DE SALÓN - 4º ESO

El primer baile que vamos a trabajar es el Cha-Cha-Cha. En clase os enseñaré los 6 pasos básicos con los cuales ya podéis defenderos a la hora de realizar este baile:

- Paso Básico.
- Paso Diagonal.
- Vuelta de la chica.
- New York
- Hand to hand.
- Triple Cha-Cha-Cha.
- Sígueme.

De todas formas si alguien quiere optar a una mayor nota en esta Unidad Didáctica puede introducir nuevos pasos más complejos, y que podéis observar en los siguientes vídeos.




jueves, 19 de abril de 2012

HABILIDADES GIMNÁSTICAS - 2º ESO

En breve empezaremos a trabajar las diferentes habilidades gimnásticas divididas en 4 bloques (combas, saltos, ejercicios de suelo y equilibrios). En esta entrada os dejo el documento de evaluación con las puntuaciones de los diferentes ejercicios, y las orientaciones básicas. Además de presentaros 3 vídeos tutoriales donde podréis analizar tranquilamente cada una de las habilidades.




VÍDEOS







HABILIDADES QUE TRABAJAREMOS EN EL PRIMER VÍDEO

- Voltereta adelante agrupada.
- Voltereta adelante con piernas juntas y extendidas.
- Voltereta adelante con piernas abiertas y extendidas.
- Voltereta atrás agrupada.
- Voltereta atrás con piernas juntas y extendidas.
- Voltereta atrás con piernas abiertas y extendidas.
- Vertical.
- Vertical + Voltereta agrupada adelante.
- Quinta.
- Rueda Lateral.
- Rondada.
- Enlaces de diferentes elementos.



HABILIDADES QUE TRABAJAREMOS EN EL SEGUNDO VÍDEO

- Voltereta adelante agrupada.
- Voltereta adelante piernas separadas y extendidas.
- Voltereta atrás agrupada.
- Voltereta atrás con piernas extendidas y separadas.
- Equilibrio invertido.
- Vertical.
- Equilibrio Invertido + Voltereta.
- Vertical + Voltereta adelante.
- Quinta.
- Rueda Lateral.
- Rondada.
- Paloma de cabeza.
- Paloma de brazos.
- Batida recta en cama elástica.
- Salto agrupado en cama elástica.
- Salto piernas abiertas en cama elástica.
- Salto y carpa cerrada en cama elástica.
- Batida y salto en medio giro en cama elástica.
- Batida y salto en giro completo en cama elástica.



HABILIDADES QUE TRABAJAREMOS EN EL TERCER VÍDEO

- Voltereta atrás agrupada.
- Voltereta adelante levantando una pierna.
- Voltereta atrás piernas juntas y extendidas.
- Voltereta atrás piernas separadas y extendidas.
- Voltereta adelante con piernas separadas y extendidas
- Plancha en X.
- Plancha Frontal.
- Plancha en aspa.
- Plancha de pie en mano.
- El clavo.
- La rana.
- La quinta.
- Equilibrio de cabeza con piernas extendidas y juntas.
- Equilibrio de cabeza piernas extendidas y separadas.
- Vertical.
- Vertical + Voltereta delante.
- Vertical  y caída en puente.
- Rueda Lateral.
- La rondada.
- Salto interior al plinto por el lado.
- Salto al plinto con apoyo.
- Salto interior completo.
- Voltereta encima del plinto.
- Salto a caballo.

ÁNIMO A TODOS, Y RECORDAR QUE TENÉIS QUE PROBAR LAS HABILIDADES PARA SABER HASTA DONDE PODÉIS LLEGAR.

miércoles, 18 de abril de 2012

VÍDEO TUTORIAL MALABARES - 1º ESO

Para los alumnos que estáis realizando malabares con pelotas con Marivi, os dejamos un vídeo tutorial sobre la progresión que tenéis que llevar a cabo para pasar de una pelota, posteriormente a dos pelotas, y finalmente a 3 pelotas. El último bloque son habilidades con 4 pelotas para todos aquellos que seáis más habilidosos.



martes, 3 de abril de 2012

VÍDEOS TUTORIALES PARA LOS DESAFÍOS - 1º BACHILLERATO

Os presento los dos vídeos tutoriales que debéis tener muy presentes para conseguir cada uno de los 3 desafíos grupales que se os proponen.


  • DESAFÍO 1: Todos los componentes de vuestro grupo debéis seleccionar y aprender 3 saltos de los 7 primeros que puedes observar en el vídeo 1 “Combas I: saltos sencillos”. Además cada uno de vosotros, y de forma individual debe seleccionar 1 salto de los 7 anteriores que no coincida con los 3 seleccionados por el grupo.
  • DESAFÍO 2: Todos los componentes de vuestro grupo debéis seleccionar y aprender 3 saltos de los 9 últimos que puedes observar en el vídeo 1 “Combas I: saltos sencillos”. Además cada uno de vosotros, y de forma individual debe seleccionar 1 salto de los 9 anteriores que no coincida con los 3 seleccionados por el grupo.
  • DESAFÍO 3: Todos los componentes de vuestro grupo debéis seleccionar y aprender 4 saltos que puedes observar en el vídeo 2 “Combas II: saltos complejos”. Además cada uno de vosotros, y de forma individual debe seleccionar 1 salto de los anteriores que no coincida con los 4 seleccionados por el grupo.





CUADERNO DE TRABAJO: SKIPPING - 1º BACHILLERATO

Este va a ser vuestro cuaderno de trabajo en pequeños grupos donde se os plantean los tres desafíos grupales que debéis alcanzar. Mucha Suerte!.


lunes, 2 de abril de 2012

TODO LO QUE PODEMOS HACER CON LAS COMBAS - 1º BACHILLERATO

Os dejo unos vídeos de coreografías y saltos en velocidad para que os hagáis una idea de lo que se puede llegar a hacer.